top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

LENGUAJE RADIOFÓNICO

  • María Fernanda Dau Rodríguez
  • 8 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

La radio es el único medio de comunicación que nos permite ver con los oídos, el lenguaje radiofónico produce imágenes auditivas por medio de la función de las palabras, ya sea descriptiva, expresiva o argumentativa, las cuales buscan mostrar al oyente una opinión o una idea. Cabe resaltar que un periodista radiofónico debe ser audaz al momento de esta transmitir la información, debido a que el oyente solo tiene una oportunidad de escuchar el mensaje, por lo tanto el locutor de ser: claro, concreto y breve, dominar a la perfección su vocabulario y entonación, ya que los mensajes transmitidos en la radio tiene un orden significativo para las personas.

Con el pasar del tiempo la radio se ha desarrollado como un lenguaje propio de comunicación, debido su lenguaje no solo se basa en la palabra, sino también en la transmisión y compresión de una información, para esto tienen en cuenta los siguientes códigos radiofónicos:

  • LA AMBIENTACIÓN SORA: Esta presenta un acompañamiento musical, donde trata de ubicar la acción de los hechos

  • EL SILENCIO: Se realiza con el fin de tener una respuesta del radio oyente

  • EFECTOS SONOROS: Se representan como una realidad objetiva

  • LA MUSICA: Este es el contenido más básico, el cual estimula o le crea un ambiente al oyente

Algunos autores como Faus dice que la comunicación radiofónica “Aquel producto escuchado a través del receptor que es únicamente comprensible e identificable en función de la capacidad de restitución del contenido semántico de los mensajes que tiene la grabación por un lado y la radio, por el otro, puestos en relación con el cuadro de referencias culturales y experiencias del oyente”en dicha frase cita Faus afirma que el mensaje radiofónico es informativo porque este distrae y cultiva, por otro lado Maleish, plantea que la radio puedo fracasar o surgir dependiendo de su contenido informativo, mientras otros autores otros autores como Merill y Lowestein, dicen que la radio es una forma adecuada para la distracción. El lenguaje radiofónico es una riqueza expresiva, está utilizando sus códigos mencionados anteriormente en ítems, los cuales generan en el oyente una recreación mental donde este algunas veces genera cambios en estado de animo de triste a feliz o de feliz a triste, la radio siempre tendrá esta ventaja de recrear en el oyente muchas cosas, lo mismo pasa cuando leemos un libro nos imaginamos todo con mucho detalle esto mismo sucede acá en la radio.

El lenguaje radiofónico se divide también en géneros, los cuales son: donde se centra principalmente la noticia que se va a transmitir, en este punto el reportero o locutor pone en exposición su tema, se realizan debates y opiniones sobre el tema que está expuesto, se centra puntualmente en radionovelas, radio teatros o dramas.

En mi opinión la radio jamás dejara se escucharse es una forma de comunicación que siempre nos transmite a otro momento, juega con nuestra imaginación recreando en ella los hechos que nos cuentan sus locutores.

Armand Balsebre, señala “Es la sucesión ordenada y continua, sintagmática de los contornos sonoros y el silencio, y clasificados según el sistema semiótico del lenguaje radiofónico” este referencia a un orden de la realidad social o al contorno social, a pesar de los avances tecnológicos la radio no pasa de moda, esta siempre me ha mantenido en su auge y ahora es más fácil poder acceder a ella desde nuestros teléfonos móviles

A pesar que la radio presenta el problema que de oye pero no se escucha, hace que exista cierta desinformación por parte del receptor, muchas veces por falta de interés en la notica por esto el emisor debe ser audaz con que dice o transmite para que el mensaje que esta buscando transmitir llegue en su totalidad y sin alteraciones al receptor, en este se encuentran dos corrientes de periodismo las cuales son tradicionales la Estado Unidense donde el redactor de la noticia no tiene nada que ver con la transmisión de estay en la Francesa el reportero redacta, muestra, defiende y expone su noticia, de acuerdo a esto citando al autor Arnheim señala “¿Puede oírse el espacio?” donde el mismo se contesta “Si, aunque de un modo indirecto. Nuestro oído puede indicarnos de dos maneras la amplitud espacial. En primer lugar, por el tipo de eco que se produce cuando el sonido choca contra las pareces o, precisamente, por la falta de topo de eco”esto hace referencia a las contradicciones radiales que usualmente se presentan, bien se sabe que la radio es el resultados de múltiples inventos a los cuales hoy en día debemos de dar gracias pues gracias a estos contamos con un medio de comunicación edificante, capaz de transportarnos, capaz de hacernos imaginar o hasta vivir mentalmente la noticia emitida.

Desde la música, las palabras del locutor, las cuñas radiales y demás hacen de este medio algo diferente, juega con la mente puesto es descriptiva, ubicativa, expresiva, ambiental, gramatical y programática, para ser más exacta la radio será para de nuestra historia siempre, no creo que pase de moda pese a la evolución de la tecnología, ya que esta es sintonizada mientras vamos en nuestros carros, transportes públicos, en algunas viviendas, negocios o por personas que trabajan en el campo al trabajar se llevan su radio para de esta forma no descocotarse del mundo y estar al tanto de lo que a su alrededor sucede por esto siempre die lo mismo, la radio no pasara de moda.


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page